top of page

Zapallo Tetsukabuto

El zapallo Tetsukabuto proviene principalmente del norte de la argentina donde se práctica en forma intensiva. Este zapallo se cultiva en forma asociativa como el zapallo anco o tronquito por ser una planta infertil. Las principales zonas productivas utilizan semillas híbridas de primeras marcas asegurando un fruto uniforme de 2 kilos a 2,5 kilos. Se trata de un cultivo a secano, realizado en forma orgánica que por las características de los lotes, en todos los casos franco arenosos, se obtienen rindes aproximados a las 12 tn. por ha.

Zapallo Anco

Esta variedad de zapallo, cultivada principalmente en la región de cuyo, es la de mayor consumo per capita en el mercado local y tiene gran aceptación en las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Santa Fé. En otras regiones se las utiliza únicamente como polenizadoras. Los frutos obtenidos por tratarse de semillas híbridas no presentan enfermedades y aseguran un cultivo orgánico. Siendo este el zapallo el de mayor aceptación para el mercado de exportación la base cultivada (que supera las 20 mil ha. en la Argentina) asegura el abastecimiento absoluto de la demanda interna y permite pensar en un producto con un alto potencial para abastecer a los demandantes mercados externos. 

Zapallo Coquena

El zapallo coquena, también conocido como zapallo batata por su sabor dulce es una de las últimas variedades desarrolladas por INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario de la Argentina) buscando la mejora genética de la semilla y por consiguiente de su furto.Se trata de un producto que empieza a ganar mercado en muchos casos por su semejanza con el fruto del zapallo anco.La mayor zona de cultivo se esta desarrollando en Mendoza y existen muchos ensayos o zonas productivas en Santiago del Estero y Chaco.

Calabaza Rayada

Con su mayor foco productivo en la provincia de Córdoba, razón por la cual también se lo conoce como calabaza cordobeza, la calabaza rayada, es una excelente opción comestible por su calidad y valor nutricional. De este cultivo se aprovecha tanto el fruto como su flor y las semillas. Todas estas representan una opción culinaria de donde también se puede generar el aceite de zapallo (procesos de extrusado de su semilla) el cual tiene un excelente mercado en paises del norte de América y Europa.

Papa

En la actualidad la papa es consumida en casi todos los pueblos del Mundo, y es, junto al trigo, maíz y arroz uno de los cuatro cultivos básicos en la alimentación humana. Antecedentes mundiales de 1991-2003 señalan que 275,4 millones de toneladas se produjeron en 18,13 millones de hectáreas, con un rendimiento promedio de 15 ton/ha.Los países con mayores rendimientos en orden decreciente son Los Países Bajos con 42 ton/ha, EE.UU. con 36 ton/ha y Alemania con 33 ton/ha.

Sandía

La sandía es una planta de secano. Su origen lo encontramos en las áridas tierras de África, de hecho, los egipcios fueron ávidos consumidores de esta fruta. Desde el valle del Nilo viajaría a China y Europa, donde sería muy apreciada, especialmente por los comerciantes, que encontraban en ella un sustento refrescante para los largos días de viaje. En el Viejo Continente, la sandía comenzó a cultivarse fundamentalmente en la cuenca del Mediterráneo. Aunque se cree que durante la Baja Edad Media se extendería su consumo por toda Europa y que los conquistadores la llevarían a Las Indias, algunos expertos coinciden en afirmar que el verdadero origen de la sandía está en América y que fueron los franceses los que la descubrieron en las tierras fértiles del Mississippi.

Cebolla

En Argentina se cultivan anualmente alrededor de 20.000 ha, que representan una producción de 450.000 t. Esta superficie incluye cebollas de días cortos, intermedios y largos, así como las destinadas al consumo en fresco y a la industria. Tanto el área sembrada, como los rendimientos muestran una tendencia creciente, motivada por el aumento de las exportaciones.

Batata

La batata es una especie que se puede cultivar en regiones que tengan clima tropical, subtropical o templado, y un período libre de heladas. Necesita temperaturas cálidas para prosperar (óptimo 25°C), incluso por las noches. El crecimiento se detiene por debajo de los 15 °C. En climas tropicales o subtropicales la batata vegeta durante todo el año, y se pueden dejar las raíces sin cosechar porque no se hielan.

Zapallo Gris Plomo

También conocido como zapallo criollo se trata de una variedad que produce frutos grandes y mayormente redondos, achatados en los polos, con cáscara lisa color gris plomo y gajos marcados en el exterior. El fruto posee carne color naranja muy firme, siendo el peso promedio de 14 Kg. La planta es rústica y vigorosa.

Ver mas

Maiz Súper Dulce

El maíz super dulce es una variedad híbrida del maíz dulce que tiene color blanco. Es muy resistente a las pestes y a las enfermedades. El maíz requiere mucho espacio para su correcto desarrollo pero también lo hace bastante rápido. Generalmente está listo para cosechar 92 días después de haber sido plantado. La planta ofrece un atractivo follaje verde oscuro y no es demasiado complicado su cultivo. Se desarrolla mejor en climas cálidos pero las temperaturas en exceso afectan el normal desarrollo del fruto.

bottom of page